En representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, la Secretaria de Contraloría, Silvia Estrada Esquivel y el Coordinador General del Gabinete y Planeación, Víctor Lichtinger asistieron a la Reunión Ejecutiva de la CONAGO en materia de Gobierno Abierto.
Con la finalidad de que los gobiernos estatales implementen estrategias en materia de transparencia y rendición de cuentas, los titulares de la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas, signaron un convenio de colaboración en materia de datos abiertos para favorecer el acceso y uso de la información pública.
La idea, señaló el gobernador mexiquense, es que a través del uso de la tecnología la población tenga acceso a las acciones y tareas gubernamentales para su beneficio, en rubros como la prevención del delito, movilidad, gestión del territorio, educación, salud y alertas diversas, lo cual servirá como motor para detonar la participación ciudadana.
En este sentido, Ávila Villegas aseguró que en los próximos 100 días todas las entidades y la ciudad de México armonizarán, con ayuda de los congresos locales, al 100 por ciento las leyes estatales con la ley federal en materia de gobierno abierto.
Informó que para la próxima sesión de la Conago a efectuarse en febrero próximo, misma que encabezará el presidente Enrique Peña Nieto, propondrá la creación de la Comisión de Gobiernos abiertos y Transparentes, misma que será presidida por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.
Comentó que a la fecha son 69 países, incluido México los adheridos a la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA).
“Reitero el compromiso para impulsar la agenda de verdaderos gobiernos abiertos que rindan cuentas, que sean transparentes, que no se nos olvide a los gobernantes que los recursos que administramos son del pueblo y nosotros nos debemos a la gente, lo menos que podemos hacer es ser transparentes, rendirles cuenta del recurso que administramos, que es de la gente”, detalló.
El ejecutivo estatal puntualizó que lo importante es tener la convicción de una administración transparente y transitar a una cultura de respeto a la ley, para erradicar la corrupción.
Para finalizar detalló algunas de las acciones realizadas en su gestión, tales como la Ley de gobierno digital, los 216 trámites y servicios que se pueden realizar en ventanillas electrónicas, la expedición de actas de nacimiento certificadas a través de cajeros electrónicos y el Convenio con la Secretaría de Hacienda para que los gobiernos locales hagan uso de la Firma electrónica para agilizar trámites.
*********************